El sarampión, virus altamente contagioso, se ha multiplicado por 34 en la región de un año al otro según informa el MSP en su sitio Web.
Ante ello, el Ministerio informa que “nuestro país se encuentra en vigilancia activa a nivel interno para evitar el reingreso o reemergencia de esta enfermedad viral y en alerta epidemiológica para las personas que viajan al exterior.”
Para ello el MSP está en contacto permanente con todos los prestadores de salud y se elevó a la Comisión Nacional de Sarampión y Rubeola “El informe de país sobre el seguimiento y la reverificación de la eliminación del sarampión, la rubéola y el síndrome de rubéola congénita en la Región de las Américas, que actualmente se encuentra en la órbita del Comité Nacional de Eliminación del Sarampión y la Rubéola.”
El virus, que se propaga vía respiratoria afecta a personas no vacunadas, con esquemas incompletos o que no padecieron la enfermedad.
En nuestro país los últimos casos son del año 2020 “y en 2025 se reportó un caso de nacionalidad extranjera que estaba de visita durante el período de transmisibilidad, pero no se detectaron casos asociados.”
La baja cobertura de vacunación es causa de los brotes, por lo que las organizaciones de salud regionales instan a los países a reforzar sus estrategias de inoculación y seguimiento.
Artículo sobre la capacitación profesional en el sector salud p ... Leer más
Artículo sobre el modelo de tasas moderadoras en el sistema de salud d ... Leer más
Artículo sobre el modelo de tasas moderadoras en el sistema de salud d ... Leer más