La comercialización de esta droga en Uruguay y su utilización para fines diferentes a las sugeridas, obligó al Ministerio de Salud Pública a realizar algunas aclaraciones y precisiones con el objetivo de explicitar “sus usos aprobados, condiciones de venta y recomendaciones de seguridad.”
Según el sitio web del MSP “el medicamento está autorizado exclusivamente para el tratamiento de adultos con diabetes mellitus tipo 2 que no logran un control adecuado con dieta y ejercicio” y se puede vender sólo bajo receta médica.
El principal principio activo del medicamento es la semaglutida que permite imitar la acción de una hormona natural pero que “puede provocar efectos adversos, entre ellos náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, disminución del apetito, fatiga o hipoglucemia (cuando se usa junto a insulina o sulfonilureas)”, llegando a efectos adversos graves (en casos muy excepcionales)
Por ello y dado que se ha observado en otros países el uso del medicamento para bajar de peso, sin prescripción médica, el MSP exhorta al uso responsable de la droga, exhortando “a los equipos de salud a prescribir y monitorizar el uso de este fármaco de manera responsable”
Artículo sobre la capacitación profesional en el sector salud p ... Leer más
Artículo sobre el modelo de tasas moderadoras en el sistema de salud d ... Leer más
Artículo sobre el modelo de tasas moderadoras en el sistema de salud d ... Leer más